martes, 8 de noviembre de 2011

Kidlink y su impacto en la enseñanza





Lely Núñez Coronel

KIDLINK es operado por una organización sin fines de lucro llamada Sociedad Kidlink < http://www.kidlink.org/english/society/ >, que funciona a través del esfuerzo de miembros voluntarios de diferentes países y que promueve el diálogo global entre jóvenes de hasta 15 años. Éstos participan de proyectos educacionales o simplemente "conversan" con amigos virtuales a través de la red, en sus escuelas o, individualmente desde sus hogares. Educadores y/o adultos coordinan y moderan las actividades planeadas para los jóvenes. El intercambio entre la gente Kidlink tiene lugar día y noche:

utilizando el correo electrónico y la IRC para el intercambio individual,
realizando proyectos educativos donde intervienen en grupos y
consolidando las amistades entre jóvenes de diferentes países.


La participación es gratis y el único requisito que se le pide a los jóvenes es contestar las cuatro preguntas Kidlink y enviarlas a la lista RESPONSE :

1. ¿Quién soy yo?

2. ¿Qué quiero ser cuando sea grande?

3. ¿Cómo me gustaría que sea el mundo cuando crezca?

4. ¿Qué puedo hacer ahora para que esto suceda?

Enviadas las respuestas, los jóvenes pueden suscribirse en una o más de las listas que hay para ellos en diferentes idiomas: alemán, español, inglés, francés, japonés, portugués, etc.



En el marco de esta Organización viene funcionando el área de español desde el año 1994 . El fin que nos hemos propuesto desde el comienzo es fomentar el diálogo global en español, de jóvenes hasta 15 años, mediante el empleo de las telecomunicaciones como recurso:

para el intercambio de información entre adultos y jóvenes de diferentes países.
para la realización de proyectos educativos en común.


Las actividades se desarrollan principalmente a través de listas de correo:

a)KIDLINK-SPANISH: Funciona como una superlista y es recibida automáticamente por todas las personas que están registradas en cualquiera de las demás listas en español. Allí se informa sobre las novedades, se da publicidad a los proyectos y se difunden los eventos relacionados con Kidlink.

b)KIDLEADER-SPANISH: Es la conferencia para adultos (padres, docentes, etc.) de habla hispana. Allí se organizan, coordinan y planifican los proyectos de intercambio por IRC o por correo electrónico. También es un canal de comunicación y relación entre padres y docentes para la globalización del conocimiento. Aquí, experiencias y respuestas a pedidos de ayuda son compartidas y atendidas por colegas que trabajan los mismos temas en sus clases.

c)KIDCAFE-SPANISH: Es la conferencia de intercambio para jóvenes hasta 15 años, que se comunican desde su hogar o desde su escuela o colegio. Los adultos pueden leerla, pero no pueden participar. Los jóvenes pueden escribir mensajes de presentación buscando amigos, escribirse con los mismos o conversar sobre un tema o tópico que les interese.

d)KIDCAFE-ESCUELA: Esta lista está organizada para el intercambio de grupos escolares. Para promover el diálogo entre los estudiantes, ella es temática. Los docentes de los grupos participantes pueden proponer los temas y luego coordinarlos y dirigirlos. Los estudiantes pueden tomar parte en cualquiera de las discusiones que se estén realizando o proponer un tema nuevo.

e)KIDPROJ-SPANISH: Esta conferencia es para el desarrollo de los proyectos propuestos y planificados en la lista de adultos. Generalmente requieren de un trabajo previo de investigación y elaboración en clase o en casa para publicar en la lista lo producido. Luego puede darse un intercambio entre los jóvenes, de opiniones referidas al proyecto en el que están participando.

f)KIDWAILA-SPANISH: Esta es una conferencia nueva para el desarrollo de los módulos del programa ¿Quién soy yo?. Este programa fue creado y desarrollado para escuelas europeas el año pasado, y este año fue adaptado para las escuelas del hemisferio sur, por lo cual estará comenzando en mayo.



Desde el comienzo hemos venido desarrollando proyectos en el área de español. Éstos son intercambios por correo electrónico, IRC y/o Web, de duración determinada o abiertos, con docentes y/o alumnos de diferentes países y culturas sobre un tema específico: lengua, matemática, ciencias sociales, arte, etc. o con interacción de varias áreas, y con el propósito de lograr un determinado objetivo, conciencia crítica, desarrollo personal, trabajo en equipo a través de Internet, habilidades en tecnología de la información y comunicaciones, y otras habilidades necesarias en la sociedad actual. Pueden encontrar información sobre los proyectos actuales y pasados en la página web: http://www.kidlink.org/spanish/proyectos/



En cualquiera de las 3 listas para jóvenes de hasta 15 años, a través del correo electrónico, es posible participar en proyectos con fines educativos y de intercambio, desarrollando temas y proyectos de nuestro interés y relacionados con nuestro currículo. También en la lista KIDCAFE-SPANISH, surgen periódicamente temas o tópicos propuestos por los jóvenes, desarrollándose un intercambio de mensajes que permiten aprender sobre otros países, culturas y estilos de vida. "Tolerancia", "Fauna", "Preguntas sobre la Paz" y "Viaje al Valle de los Dinosaurios" son algunos ejemplos de los temas tratados aquí.



En las listas KIDCAFE-ESCUELA y KIDPROJ-SPANISH en general se realizan los proyectos elaborados por los docentes y relacionados con el curriculum. Aquellos que lo presentan son los moderadores del mismo y se encargan de:

1.- Simplificar los pasos para inscribirse en él o retroalimentar constantemente sobre lo que se tiene que hacer para participar.

2.- Plantear los proyectos con suficiente tiempo para que en cada sede los alumnos tengan tiempo de comentarlo, analizarlo, decidir cómo participar, e incluso decir a veces cuánto tiempo requieren para realizar su investigación.

3.- Leer frecuentemente la lista correspondiente para:

¨Saber como evoluciona su proyecto.

¨Verificar que se vayan cumpliendo los objetivos y metas propuestos.

¨Contestar las preguntas o dudas que puedan surgir.

¨Guiar en las diferentes etapas del proyecto.

¨Proponer actividades para realizar.

4.- Asegurarse de que su proyecto sea publicado en el web de Kidlink, ya sea completamente o aquello más representativo del mismo.

5.- Elaborar un informe final sobre el proyecto que se enviará a las coordinadoras de la lista donde se desarrolló y a la coordinadora del área de español.



Los proyectos desarrollados hasta ahora los podemos agrupar en diversas categorías:

¨Correspondencia: Proyectos de intercambio entre estudiantes, con el fin de profundizar los conocimientos culturales o del idioma, de favorecer el gusto por la escritura, apoyando el proceso de enseñanza y aprendizaje en el aula y dando significado a tareas que podrían resultar aburridas cuando se realizan fuera de contexto. En esta categoría se realizaron proyectos como por ejemplo: "Semana de las comunicaciones", "Diccionario virtual", "Mi héroe", "Juegos", etc.

¨ Producción de textos literarios: Estos proyectos pueden llegar a la realización de poemas, cuentos, novelas, etc. ya sea individuales o colectivos entre alumnos que están muy distantes geográficamente, como por ejemplo: "Creando, cuentos, historias y poemas", "Libro de recetas".

¨Producción de textos científicos: Con ellos se pretende el intercambio y comparación de informes sobre temas varios (historia, geografía, ciencias, ecología, etc.) basándose en investigaciones realizadas por los jóvenes sobre temáticas como latitud y longitud, husos horarios, culturas, eventos de actualidad, economía y monedas del mundo, entre otros. Algunos ejemplos de los proyectos trabajados en esta categoría son: "¿Cuánto cuesta ser niño?", "Fiestas folclóricas", "Plantas medicinales", "Turismo", "Festividades", "Descubriendo fronteras", "Nuestras raíces".

¨Producción de textos periodísticos: El resultado puede ser un diario o revista en papel, una revista electrónica o una página para el Web, sobre la base de artículos de alumnos que exigen tareas como encontrar información, evaluarla, clasificarla y usarla, realizar reportajes, etc. Ejemplos de estos proyectos son: "Revista electrónica" y "Kidnoticia".

¨Obras de arte: Permite la participación tanto de los más chiquitos, como de jóvenes que hablan otros idiomas, como por ejemplo, en el proyecto "Diseños ASCII". Como el arte es universal y no tiene idioma se han realizado también a través de KIDARTE diversos proyectos de intercambio de tarjetas de saludo, dibujos y pinturas con jóvenes que no hablan español. También se han enviado trabajos para la Exposición de Arte por Computadora que realiza Kidlink cada año durante la Celebración Anual.



Además de la posibilidad de participación a través de las listas, Kidlink posee una IRC (Internet Relay Chat) privada, que permite la comunicación en tiempo real, multicanal y multiusuario. Adultos y jóvenes pueden "conversar" escribiendo, con todos los que se encuentren en ese mismo canal en ese momento. Esta herramienta es utilizada algunas veces para el desarrollo de proyectos, o como una de las actividades del mismo, ya sea como motivación o como finalización del mismo.




¿Qué es Kidlink?


Kidlink es un proyecto que nace en 1990 gracias a la colaboración del grupo de AA de los profesores de diferentes países y se basa esencialmente en el servicio voluntario. Se está alojado en un sitio de red social, un único entorno on-line que permite a profesores y estudiantes para colaborar en proyectos proporcionando una amplia gama de funciones fáciles de usar, características y funciones. El objetivo principal de Kidlink es ayudar a los niños a través de la escuela secundaria, a participar en un diálogo global.

El Proyecto Kidlink está gestionado por la Asociación de Kidlink (KA), creado en diciembre de 2008 en Gotemburgo, Suecia. Lea el AofA KA clic en este enlace.

¿Por qué Kidlink?

Kidlink, a través de sus proyectos y actividades, promueve el diálogo, el intercambio y la colaboración entre los jóvenes, utilizando las tecnologías informáticas y multimedia. Elimina las barreras culturales debido a la distancia entre los países. Su objetivo es la difusión de una cultura de compartir y participar. Ayuda a los maestros para organizar y llevar a cabo proyectos. Aumenta los contactos y promueve una actualización continua de los profesores.

Aquí hay algunas razones por las que debe elegir Kidlink:

- Todos nuestros servicios son moderados
- El soporte en línea para estudiantes y profesores en uno de nuestros Foros
- Fácil de usar herramientas de publicación y comunicación
- Nuestros servicios son completamente gratuitos
- Nuestros voluntarios son los profesores o expertos en el uso de las TIC en didáctica
- Nuestros proyectos se pueden desarrollar en varios idiomas
- Ofrecemos la oportunidad de participar en una amplia gama de proyectos multilingües
- Nuestros voluntarios tienen una experiencia global de diálogo muy largas.

¿Cómo funciona?

Los profesores y los estudiantes pueden participar en cualquiera de los numerosos proyectos de colaboración o de promover su propio proyecto a través de nuestro foro. Para poder lograr esto, es necesario que los participantes deben registrarse para el Proyecto Kidlink y se presentan por responder a algunas preguntas en su perfil . Ver más sobre esto más adelante.

Participantes Kidlink crear contenido directamente en nuestro sitio con un editor fácil de usar. A continuación, puede escribir comentarios en el trabajo de otros jóvenes ", muy parecido en un blog.

Una vez que los estudiantes crean sus propios contenidos de la escuela o el hogar, sus maestros o uno de nuestros moderadores deben aprobar el trabajo antes de que se haga pública. La función de gestión compartida hace que sea fácil para muchos profesores en el aula para trabajar en los mismos proyectos y verificar y supervisar el trabajo de sus estudiantes

jóvenes se les permite buscar por ePals y leer perfiles de otros jóvenes. Pueden ponerse en contacto entre sí a través de nuestra kidmail, un servicio especial de correo electrónico protegidos a través de nuestra KidCom, un entorno de chat protegido.
Además, pueden interactuar unos con otros mediante la inserción de comentarios y anotaciones en las páginas web de los materiales en línea con la aprobación de varios moderadores.
Adultos, que no sean moderadores no pueden ponerse en contacto con nuestra juventud. Pero los adultos están invitados a ayudar en la aprobación de trabajo los jóvenes y los comentarios. Como usted ha leído, Kidlink depende de Voluntariado.

Kidlink: ¿Cómo participan también? .

Para participar en nuestros proyectos tiene que registrarse.